Cómo Hacer Copas de Busto: Guía Básica para Corset, Brasier o Diseños de Lingerie
- Kairaba Bonetti
- 7 may
- 3 Min. de lectura
¡Me encanta que estés aquí!Porque así como a ti te gusta aprender, a mí me encanta enseñar. Este espacio está pensado para ti, creativa hermosa, que no solo cose, sino que transforma tela en arte. Hoy vamos a hablar de un tema que muchas evitan al principio, pero que abre la puerta a diseños increíbles: cómo hacer copas de busto con guata o espuma preformada.

🧷 ¿Qué es una copa de busto y para qué sirve?
Las copas dan estructura, soporte y forma a prendas como corsets, brasieres, tops y blusas tipo lingerie. Y lo más genial es que tú puedes hacerlas tú misma, usando materiales accesibles y adaptándolas a cualquier talla de busto.
🧵 Opción 1: Copas con espuma preformada
Este es uno de los métodos más sencillos, especialmente si estás empezando o buscas un acabado profesional sin complicaciones.
✔️ ¿Qué necesitas?
Copas de espuma preformada (se consiguen por talla)
Forro suave (puede ser algodón, licra, encaje, tul elástico)
Tijeras, alfileres, hilo y tu máquina de coser
🧠 ¿Qué talla de copa debo usar?
Las copas vienen en tallas estándar:A, B, C, D, DD, etc. y puedes elegirlas según la talla de busto que estés diseñando.Por ejemplo:
Copa B: busto pequeño a medio
Copa C o D: busto medio a lleno
DD o más: bustos grandes que requieren más soporte
📏 Tip de Kai: Puedes medir el contorno del busto y el bajo busto para elegir la copa adecuada. También puedes usar un sostén que te quede bien como referencia.
🪡 ¿Cómo se usan?
Forra la copa con la tela que elijas, estirándola suavemente para que se adapte sin arrugas.
Haz una costura de borde para fijar el forro (puede ser con zigzag o recta si la tela no se deshilacha).
Cose la copa a tu prenda: lo ideal es que el patrón tenga una abertura o línea de busto donde se inserta la copa.
Refuerza con elástico o bies si necesitas mayor sujeción o un acabado limpio.
🧵 Opción 2: Copas hechas con guata (foam plano)
Esta es una opción más artesanal y personalizable. Ideal si no tienes copas preformadas o quieres un diseño especial.
✔️ ¿Qué necesitas?
Guata de foam (espuma laminada o foam para brasier)
Patrón de copa dividido (generalmente en 2 o 3 piezas curvas)
Tela para forro exterior e interior
Hilo, alfileres y máquina
🪡 ¿Cómo se hacen?
Corta las piezas del patrón en la guata y en la tela.
Une las piezas de la copa con zigzag plano o costura de unión. Las curvas darán la forma tridimensional.
Forra la copa por fuera y por dentro con tela (puede ser encaje, microfibra o algodón).
Une la copa al cuerpo de la prenda. Puedes usar canaleta si vas a colocar aro, o coser directamente si es para un top o corset sin aro.
📏 Espesor recomendado de la guata:
Entre 2 mm y 5 mm.Más delgada para lencería ligera; más gruesa para prendas con realce o forma estructurada.
💡 Consejo de Kai:
Si es tu primera vez, empieza con copas preformadas. Una vez entiendas cómo encajan en el patrón, puedes dar el salto a la guata, donde tú decides la forma, tamaño y estilo. ¡Es como esculpir en tela!
💖 Y para cerrar...
Gracias por estar aquí, creativa hermosa. Hacer copas no es tan difícil como parece. Lo importante es que tengas paciencia, practiques y te diviertas en el proceso. Recuerda que no estás sola: yo estoy aquí para acompañarte, puntada por puntada.
Y tú, ¿qué tipo de copa vas a probar primero? Déjamelo en los comentarios y si quieres, preparo un descargable con moldes base de copa para diferentes tallas. ¿Te gustaría?
Con cariño,Kai 🌸
Comments