¿Por Qué Es Tan Importante Las Especificaciones en el Molde? || El Secreto del Patronaje Bien Hecho
- Kairaba Bonetti
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
¡Me encanta que estés aquí! Porque así como a ti te gusta aprender, a mí me encanta enseñar. Este espacio es para ti, creativa, sabes que cada prenda comienza con algo mucho más valioso que la tela: un buen molde. Hoy vamos a hablar de algo que parece pequeño, pero hace una gran diferencia en el resultado final: las especificaciones que se deben anotar en el patrón antes de cortar y coser.

✂️ ¿Qué es un molde sin información?
Es como un mapa sin dirección. Muchas veces estamos tan emocionadas por empezar a cortar, que olvidamos dejar anotaciones clave. Y después nos encontramos preguntando:—¿Este era el delantero o la espalda? ¿Dónde estaba el hilo? ¿Tenía margen de costura?
Por eso, marcar bien un molde es parte fundamental del patronaje profesional y consciente. ¡Y tú puedes hacerlo desde ya!
🧵 ¿Qué debes anotar siempre en tu molde?
1. Hilo de la tela (o dirección del hilo)
Marca una flecha paralela al orillo de la tela.
Es vital para que la prenda caiga bien, conserve su forma y no se deforme.
Un molde mal colocado (con el hilo mal ubicado) puede arruinar todo el proyecto.
📌 Tip de Kai: Si usas telas elásticas, también puedes marcar la dirección del mayor estiramiento, ¡eso cambia el ajuste!
2. Nombre de la pieza
Ejemplo: "Delantero", "Espalda", "Manga", "Pretina", etc.
Así no te confundes cuando tengas varias piezas similares.
3. Cantidad de veces que se corta
"Cortar 1 vez", "Cortar 2 veces", "Cortar al doblez", etc.
Es fundamental para evitar cortes innecesarios o desperdicio de tela.
4. Talla
Especifica claramente la talla del molde: S, M, L o 8, 10, 12, etc.
Si trabajas varios tallajes, lo ideal es guardar cada uno con su respectivo número o código.
5. Margen de costura (o "con/sin costura")
¿Tu molde ya incluye el margen de costura o debes sumarlo al cortar?
Marca: "Incluye 1 cm de costura" o "Agregar 1.5 cm de costura"
📏 Mi consejo es: Si trabajas moldes base, lo mejor es NO agregar el margen para poder hacer transformaciones más limpias. Pero si ya es el molde final, ¡anótalo todo!
6. Indicaciones especiales
"Cortar en tela doble", "Colocar entretela", "Fruncir aquí", "Dobladillo de 3 cm", etc.
Esto te ahorra tiempo y errores en la confección.
📁 Consejo extra: ¡Guarda tus moldes como tesoros!
Guarda tus moldes bien marcados, con fecha y proyecto. Así, si esa blusa o pantalón te encantó cómo quedó, puedes repetirlo o adaptarlo más adelante.¡ El patrón bien marcado es tu biblioteca de diseño!
💬 Para cerrar...
Gracias por estar aquí, creativa querida. Estas pequeñas anotaciones son las que marcan la diferencia entre un trabajo amateur y uno profesional. Son tu sello, tu organización y tu guía. ¡Haz que tus moldes hablen por ti incluso cuando los vuelvas a usar meses después!
¿Tú anotas todo esto en tus moldes? ¿Qué te gustaría aprender en tu próximo proyecto? Déjamelo en los comentarios y seguimos creciendo juntas.
Con cariño, Kai 🌸
Comments